01 noviembre 2021
"El Efecto de Botar los Pernos" de los Martillos sin Culatazo THUNDERBOLT MAGNUM
Cuantificación del impacto de la tecnología del Martillo sin Culatazo THUNDERBOLT MAGNUM en la duración del cambio de revestimientos y la disponibilidad del molino.

El cambio de revestimientos del molino sigue siendo la fuente principal del tiempo de inactividad en las plantas procesadoras de mineral. Se ha demostrado que la optimización del proceso del cambio de revestimientos mediante la selección correcta de equipos aumenta el rendimiento de la planta. En muchos sitios mineros, el cambio de revestimientos del molino es la actividad de mantenimiento de la ruta crítica que tiene el mayor impacto individual en la disponibilidad del molino. Además, como una de las actividades de mantenimiento más peligrosas en la planta de procesamiento, la selección correcta de los equipos para revestir molinos también ayuda a gestionar los riesgos de seguridad.
El informe técnico "El Efecto de Botar los Pernos" comparte los resultados de un estudio realizado por los ingenieros de RME, que investigó el impacto del aumento de la energía de golpe y de la tasa de disparo de los Martillos sin Culatazo THUNDERBOLT MAGNUM de última generación.
Los Martillos sin Culatazo THUNDERBOLT reemplazan los mazos y los arietes para el proceso de botado de pernos y corazas, que normalmente representa entre el 20 y el 30% del tiempo de inactividad del cambio de revestimientos. Los nuevos Martillos MAGNUM ofrecen a las compañías mineras un mayor impacto por golpe, velocidad, facilidad para realizarles servicio y seguridad para el operador que los modelos anteriores.
RME realizó la investigación usando la herramienta de simulación de eventos discretos de propiedad de la empresa, llamada MILL RELINE DIRECTOR (MRD). En esencia, creó una "copia digital" de un cambio de revestimientos, basada en estudios de tiempo y movimiento. RME también ha realizado pruebas físicas en ambientes controlados, además de miles de horas de filmaciones de cambios de revestimientos reales para calibrar y validar los resultados.
Un hallazgo clave del estudio de "El Efecto de Botar los Pernos" fue que la configuración óptima del martillo incluye por lo menos un Martillo sin Culatazo THUNDERBOLT MAGNUM 2000. Este se usaría para ayudar a botar corazas difíciles, como las que han sufrido una deformación grave, o pernos atascados en la tapa de descarga del molino. Además, resulta sumamente beneficioso contar con múltiples Martillos sin Culatazo THUNDERBOLT MAGNUM 1000 para el resto de las corazas y los pernos, ya que se disparan más rápido y es más fácil maniobrar con ellos.
Los resultados del estudio del MRD mostraron que cuando los cambios de revestimientos son más difíciles (por ej., con más pernos atascados o revestimientos fusionados que requieren uso de lanzas térmicas para oxicorte), la introducción del complemento correcto de Martillos MAGNUM puede aumentar la disponibilidad del molino hasta en un 0,5% (44,2 horas) para un molino SAG grande, o 0,33% (28,5 horas) para un molino SAG mediano.
Los resultados también muestran que cuando la disposición de la planta está diseñada para facilitar un buen acceso en ambos lados del molino, una configuración óptima de Martillos MAGNUM, puede generar un 0,35% adicional (30,6 horas) de disponibilidad del molino en comparación con el cambio de corazas de un solo lado para molinos grandes y 0,16% (14,7 horas) para molinos medianos.
Conozca más acerca de estos resultados, y más, en el informe técnico "El Efecto de Botar los Pernos".
Regístrese a través del enlace a continuación para obtener una copia gratuitamente.
Obtenga acceso exclusivo a nuestro informe técnico del rendimiento de la ingeniería del Martillo sin Culatazo THUNDERBOLT MAGNUM
"Lograr mejoras continuas en la velocidad y la seguridad del cambio de revestimientos es la manera en que RME entrega valor y ventaja competitiva. Poder usar la metodología científicamente defendible del MILL RELINE DIRECTOR para cuantificar el retorno de la inversión en tecnología ayuda a los Clientes a tomar decisiones informadas y a reducir el riesgo de CAPEX. Esta es una razón poderosa para trabajar con RME".