La seguridad y la productividad del cambio de revestimientos han avanzado notablemente en las décadas recientes, impulsadas principalmente por la mecanización del proceso. Sin embargo, en la mayoría de las compañías minera, todavía se necesita que las cuadrillas ingresen al molino para realizar tareas críticas del cambio de revestimientos. Y si bien esto sigue siendo una práctica común, el cambio de corazas continúa siendo una de las actividades de mantenimiento de más alto riesgo en el procesamiento de minerales.
Al mismo tiempo, los molinos están presionando para tener un mayor rendimiento para cumplir con la creciente demanda global, mientras gestionan los impactos de los grados en declive de mineral. Los cambios de revestimientos, que normalmente representan un 2-5% y en algunos casos hasta un 10% de la disponibilidad anual del molino, siguen siendo ventajas estratégicas para mejorar la eficiencia del mantenimiento, ya que mejoran la seguridad del personal y maximizan la disponibilidad de la planta concentradora de minerales.
Pese a su importancia operacional, las estrategias para cambiar los revestimientos casi nunca se examinan con el mismo rigor que los problemas como el desgaste de las corazas, la recuperación del mineral o el rendimiento. Sin embargo, los estudios filmados de RME para los Clientes que buscan optimizar sus prácticas de cambio de revestimientos revelan de manera consistente la variabilidad en la ejecución (junto a la exposición constante a riesgos como espacios confinados, cargas suspendidas, trabajo en altura, equipos en movimiento, dependencia de métodos variables el caso, e ineficiencias en los procesos pasadas por alto), que representa oportunidades de mejora considerables.
Es por ello que ahora es el momento de preguntar: ¿Qué revela el rendimiento de sus cambios de revestimientos y dónde comenzarían las mejoras?
Para apoyar estas conversaciones, RME ha desarrollado y lanzado la nueva Puntuación comparativa del cambio de revestimientos, una herramienta basada en la web, diseñada para ayudar a las compañías mineras a estimar cómo las duraciones y las prácticas de seguridad de sus cambios de revestimientos se comparan con molinos similares a nivel global, y a explorar oportunidades de mejora inmediatas y a largo plazo.
La herramienta extrae información de un conjunto de datos global y anónimo capturado durante cambios de revestimientos filmados en una variedad de molinos y ubicaciones. De acuerdo con el puntaje del usuario, genera un conjunto de recomendaciones a medida, pero generales, que destacan maneras prácticas para reducir la duración de las detenciones, mejorar la seguridad de la cuadrilla y aumentar la disponibilidad del molino.
En esta entrevista detrás de escena, la Gerente de Marketing de Contenido de RME, Elisa Davies, conversa con el Gerente del Grupo – Productos, Stephen Gwynn-Jones, y con el Gerente Regional de Ingeniería de Aplicaciones, Joel Bohórquez, acerca de los datos, las perspectivas y la intención detrás de la puntuación comparativa, y de las conversaciones de valor que está diseñada para inspirar.
Diríjase al contenido:
P1: Stephen, como Gerente del Grupo – Productos, ¿qué impulsó el desarrollo de esta puntuación?
P2: Joel, tú creaste el modelo de datos para la aplicación web de esta puntuación. ¿De dónde vienen los datos y cómo sabemos que son confiables?
P3: ¿Qué representa realmente la puntuación?
P4: ¿Tienes algún consejo para cuando el usuario use la puntuación?
P5: ¿Cómo se generan las sugerencias de seguridad y productividad?
P6: ¿Qué deberían sacar los operadores de su puntaje, especialmente si es más bajo de lo que esperaban?
P7: Stephen, ¿qué sigue para la herramienta? ¿Cómo crees que evolucione?
1. Stephen, como Gerente del Grupo – Productos, ¿qué impulsó el desarrollo de esta puntuación?
RME ha trabajado de cerca con compañías mineras alrededor del mundo por décadas y, en ese tiempo, ha visto una gran variabilidad en la manera en que se ejecutan los cambios de corazas. Por el camino, hemos reunido un volumen considerable de datos. Lo que vimos fue una necesidad de algo simple y más accesible, una herramienta que pudiera inspirar conversaciones significativas acerca del rendimiento del cambio de revestimientos, especialmente en términos de seguridad y duración.