Esto se debe a que los métodos de planificación convencionales no pueden determinar de manera fiable cómo los factores como la adición o las actualizaciones de capacidad de los equipos, los cambios de los procesos, las modificaciones de la disposición de la planta u otras variaciones naturales inherentes de un proceso tan complejo, pueden influir en el tiempo del cambio de revestimientos. Como resultado, el “tiempo por pieza” no es un método suficientemente sólido o defendible para usarlo para tomar decisiones, especialmente para inversiones de capital mayor.
Un enfoque innovador basado en la Simulación de Eventos Discretos
En 2009, Peter Rubie, el Director de Ingeniería de RME de la época, se propuso resolver este problema. Observó las similitudes entre la naturaleza repetitiva de la fabricación y el proceso del cambio de revestimientos.
Sin embargo, aunque el cambio de revestimientos se parece a la fabricación en que consta de una serie de tareas o procesos repetitivos, la realidad de esta actividad es que se produce en un entorno altamente variable e incontrolado.
Por lo tanto, crear un modelo simulador de eventos de cambio de corazas resultó ser demasiado complejo para las herramientas computacionales convencionales como Microsoft Excel.
Esto llevó al desarrollo de una nueva metodología de Simulación de Eventos Discretos para abordar el desafío de predecir y mejorar el proceso del cambio de revestimientos.
Esta metodología se conoce actualmente como MILL RELINE DIRECTOR (MRD).
Descubriendo cómo las partes del proceso interactúan e impactan
El enfoque de RME de la Simulación de Eventos Discretos es único en diversas maneras.